En diálogo con Hincha Canalla, Guillermo Madero, actual Director de Seguridad en Espectáculos Futbolísticos, se encargó de explicar y detallar tanto el funcionamiento, como el desarrollo de “Tribuna Segura”.
Tribuna Segura es un sistema que pretende garantizar la integridad de quienes asisten a diferentes eventos futbolísticos, aprehendiendo a aquellas personas con pedidos de captura o derechos de admisión.
Se probó por primera vez una tarde lluviosa a fines de 2016, en las entradas populares del estadio de San Lorenzo “Nuevo Gasómetro”, y hoy cumple ya dos años.
Mediante el escaneo del DNI, enviados del programa determinan si el propietario se encuentra apto -o no- para ingresar a presenciar el cotejo. En caso de no resultar en condiciones, permanece en custodia policial hasta disponer su futuro.
- ¿Cómo surgió “Tribuna Segura”?
- En Argentina, los espectáculos de fútbol son eventos de índole privado con afluencia masiva de público. En los últimos años, grupos violentos vinculados al crimen organizado (narcotráfico, secuestro, intimidación, etc.), se instalaron y desbordaron los sistemas de seguridad interna de los clubes.
Los estadios, principalmente los sectores populares, no sólo no cumplen los estándares internacionales de tener el cien por ciento del público sentado en butacas, sino que además -en la mayoría de los casos- grupos violentos, presumiblemente vinculados al crimen organizado, han tomado el control de ese territorio. Estos grupos violentos coaccionan, amenazan y “aprietan” a los dirigentes de los clubes tomando el manejo y el control de las tribunas.
Por este motivo se puso especial atención a estos sectores populares, donde los grupos de criminalidad organizada se han infiltrado.
A pesar que los estadios son propiedad privada de los clubes y la responsabilidad de la organización y la seguridad les corresponde, el Estado Nacional, a través del Ministerio de Seguridad de la Nación, ha decidido tener una mayor injerencia en la seguridad de los mismos, especialmente en los controles de acceso.
- ¿Cómo resultaron las primeras experiencias?
- El Ministerio de Seguridad de la Nación (MSN) comenzó a desplegar en Agosto de 2016, de manera gradual y aleatoria, distintos operativos de identificación de las personas en los accesos a los estadios a través de dispositivos móviles. Estos operativos fueron llevados a cabo durante 2016 por Fuerzas Federales en coordinación con las fuerzas policiales locales que trabajan habitualmente en los operativos de seguridad de los partidos. De esta manera se comenzó a pedir a los concurrentes e hinchas que lleven documento de identidad para ingresar a los estadios, ya que podrán ser requeridos en los ingresos a los sectores populares, donde –como dijimos- no hay butacas ni lugar establecido para los espectadores, y donde estos grupos violentos manejan el territorio.
Estos operativos se llaman Tribuna Segura que es el objetivo que nos hemos propuesto y por lo cual trabajamos.
- ¿Cómo se lleva a cabo el control de los DNI?
- Se utilizan dispositivos móviles con Android (celulares), con una aplicación desarrollada por el MSN de entrecruzamiento de datos. Mediante la lectura del código de barras del DNI se cruza este número con el registro de personas con derecho de admisión, con las restricciones judiciales y con el SIFCOP (personas con pedidos de captura).
También, gracias a un convenio con el RENAPER (Registro Nacional de las Personas) mediante el tipeo del DNI, tenemos acceso online a la base del Ministerio del Interior y de esta manera poder identificar a las personas que no tienen el DNI en su poder.
Para esta función se necesita conectividad. Por lo que contamos en nuestro caso con mochilas que nos proveen wifi.
- ¿Dónde se implementó el programa por primera vez?
- Durante 2016 se trabajo en CABA y paulatinamente debido al éxito del sistema se desplegó en el resto de las provincias. Para esto se tuvo que firmar un convenio entre el Ministerio de Seguridad de la Nación y cada provincia.
- ¿Cuántos ciudadanos han aprovechado el sistema?
- En un año de implementado el programa, pasaron por los controles de Tribuna Segura, mas de 2 millones de personas. El programa de control de acceso a los estadios lleva hasta la fecha 346 partidos cubiertos, obteniendo como resultado 927 admisiones y 197 capturas de personas prófugas de la Justicia. En 12 jurisdicciones del país, incluyendo todas las provincias donde hay fútbol de 1ra division (CABA, PBA, SF, CORD, MEN, ER, TUC, SJ, SAL, FOR, NEUQ, JUJUY) en partidos de SAF, Copas Libertadores, Sudamericana, Copa Argentina, en algunos partidos de ascenso y en eliminatorias.
- ¿TS suplantaría, de alguna manera, el método de AFA Plus?
- AFA plus fue una buena idea mal implementada. Tenía en su plan tomar el control de la venta de entradas y de ingreso en el estadio, pero finalmente, por distintos problemas fundamentalmente políticos, no pudo llevarse a cabo. TS viene a retomar un control que el Estado y los clubes habían perdido en los accesos a los estadios. Necesitamos que los organizadores del fútbol avancen en cuestiones estructurales y avanzar en tecnología y mejor infraestructura. Sistematizar y homogeneizar la venta de entradas y en los accesos, con sistemas biométricos, por ejemplo. TS va avanzar en ésto y esperamos que el fútbol nos acompañe.
- ¿Qué sucede con aquellas personas que el escáner no encuentra aptas para ingresar al estadio?
- Las personas pueden ser detectadas por dos diferentes posibilidades. Una admisión, que es una contravención, y a la persona no se la deja entrar al estadio. En algunas provincias, incluso, lo llevan a la comisaria hasta que termine el partido. O también, si es un pedido de captura, la policía lo detiene y se comunica con el juzgado y queda a disposición de la justicia, depende del delito el juez determina si queda detenido o no.
- Atendiendo a la preocupación del resto del país en cuanto a las hinchadas desbordantes que se registran en algunos clubes del interior, ¿intensificarán el sistema, por ejemplo, en la ciudad de Rosario?
- Nuestra idea es intensificar, pero dependemos de cada provincia en ésto. En las 12 provincias nombradas (CABA, Provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Entre Ríos, Tucumán, San Juan, Salta, Formosa, Neuquén y Jujuy) ya se encuentra desplegado. Es paso a paso.
Por Rosario Riego (Staff Hincha Canalla).